martes, 26 de abril de 2016

Las apuestas de Facebook: realidad virtual, IA y conectividad

En la pasada conferencia de desarrolladores Facebook F8 (San Francisco) conocimos los pilares tecnológicos que Facebook va a explotar: realidad virtual, IA y conectividad.
La apuesta por la realidad virtual ya no solo abarcará el hardware, con las gafas Oculus Rift, sino también el software: casi todas las aplicaciones que encontramos son sobretodo de videojuego, pero la obsesión de Facebook se centra en convertir la realidad virtual en una experiencia social. El problema se encuentra en que sería necesario algún tipo de mando con el que manejar las gafas, las Oculus Rift están incompletas, precisan de los Oculus Touch (mandos con sensores de movimiento) que no estarán disponibles hasta finales de año.
Los desarrolladores de Facebook están utilizando la inteligencia artificial para interpretar los gestos y decidir, comparándolos con miles de gestos de su base de datos, si es un sentimiento de alegría o de pena, para aplicarlo al avatar.
En cuanto a la conectividad, Zuckerberg quiere conectar a todo el planeta. Según explicó en Facebook F8, los drones Aquila que llevarán Internet a zonas sin cobertura de África, Asia y Sudamérica están a punto de estar terminados. 

¿Cuánto dura un iPhone?

Eva Ocaña

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la esperanza de vida de tu teléfono móvil? Apple ha respondido a esta pregunta (refiriéndose a sus productos) en su sitio web en una pagina dedicada a cuestiones ambientales.

¿Cuál ha sido la respuesta? Los iPhones y iPads se espera que tengan una durabilidad de 3 años como máximo.En todos los casos, Apple estima esta vida media útil del dispositivo para su primer propietario. De manera que, si compras un producto de Apple de segunda mano, el reloj se avanza.

Esta información sobre los ciclos de vida es una respuesta a una pregunta sobre la Evaluacion del Ciclo de Vida según el efecto invernadero en los productos de Apple que viene dada de los siguientes factores: mediciones, diferentes escenarios de energía, los costes de transporte, composición del material y los datos sobre las emisiones.

Pero aunque estas medias se basan en conceptos de "grandes números", a veces no son aplicables de la misma manera a todos los dispositivos ni tampoco en todos los casos.

Libretas inteligentes


Eva Ocaña. Hoy en día ya utilizamos dispositivos electrónicos para cualquier cosa, nuestro móvil nos acompaña a todos lados y en él apuntamos notas. El lápiz y papel gana espacio a la hora de tomar apuntes rápidos. Moleskine, el fabricante de libretas y diarios conocidos por su calidad, vuelve a animarse con el mundo digital.

Moleskine ha creado un tipo de lápiz ''smart'' compuesto por una libreta, bolígrafo llamado Pen+ y la aplicación para el smartphone. El Pen+ incluye una cámara y sensores que detectan los trazos o si hemos pasado de página. Todo esto se realiza mediante el Bluetooth del móvil , se comunica directamente con la aplicación trazando todo en tiempo real en la aplicación de Moleskine.

Por supuesto, el bolígrafo es capaz de almacenar datos de más de 1.000 páginas hasta el momento que queramos sincronizar y su batería dura hasta 30 días con solo media hora de recarga. Su precio se aproxima a 199 dólares por el kit completo.

Más robots en las casas.

Gema Martín.
Los robots mejoran en todos los campos, pero sobre todo es posible que el año que viene veamos más de los llamados "robots sociales", esos pequeños que acompañan en los hogares. Por ejemplo esta Pepper, un pequeño robot humanoide capaz de mostrar emociones y pasar sus conocimientos por Internet a otros robots, que se lanzó en Japón por 1400 (aprox). 

Luego esta Buddy, otro robot más económico que saldrá a mediados de 2016 y cumple funciones como recordatorio, mostrar mensajes, telepresencia, jugar al escondite, contar cuentos, entre otras tareas que podrían ser de utilidad, todo con una pantalla que muestra su cara con expresiones faciales y todo. Sí, los robots se vuelven más humanos, y este cuesta 650 dólares.

Mas allá de las casas, estos robots también se verán mucho en tareas de seguridad y hasta ayudando en empresas. 

Impresoras 3D.

Gema Martín.
Cada vez se usan para más cosas y con más materiales. Así, tenemos modelos que imprimen con comida, con vidrio, con madera y hasta modelos que usan tejido biológico para crear órganos artificiales. 

Por lo que veo, los mejores avances en 2016 van a estar en la variedad de materiales, la impresión a varios colores y modelos más baratos. Mira por ejemplo la Peachy Printer, a color y por solo 100 dólares, ya está por salir. También podemos esperar fabricantes muy conocidos entrar al sector, como HP con sus impresoras Multi Jet Fusion o Apple que hasta hace un tiempo mandó una patente de tecnología de impresión 3D. 

¿La impresora más interesante para el año que viene? La Carbon3D, que con una tecnología de luz y oxígeno imprime mucho más rápido que todas las demás, llegando a hacer objetos en 6 minutos y medio. Usa la estereolitografía, que es la tecnología que más avanza donde en vez de usar plástico derretido, se solidifican capas de resina líquida. Este tipo de impresoras se verán cada vez más en 2016.

Hoverboard y transporte eléctrico.

Gema Martín.
Uy los Hoverboards... pocas tecnologías están tan en el ojo de la tormenta. Están prohibidos en los aeropuertos ya que explotaron algunos modelos. El futuro puede parecer oscuro pero hay una realidad: a la gente le gustó mucho la idea, se venden como pan caliente.

Por esto, para 2016 van a solucionar estos problemas y se van a ver bastante más. Además, hay modelos distintos al común que se vende en todos lados, como el Ninebot Mini Pro, con una guía para las piernas o el Mono Rover R3, que tiene una sola rueda. 

Más interesante todavía es la situación de los auténticos Hoverboards, esos que flotan de verdad. Se estuvo trabajando mucho y ya hay incluso algunos funcionales. Por ejemplo está el Lexus Slide que consiste en un skate con un material cerámico que se enfría con nitrógeno líquido, y al ponerse sobre una superficie con imanes especiales puede flotar. El otro modelo similar es el Hendo Hoverboard, el cual ya se puede probar y va a tener un prototipo terminado en 2016. Funciona con un sistema de levitación magnética sobre una plancha de cobre. 

lunes, 25 de abril de 2016

Startup playbook: buenas prácticas para crear una startup

Tras Londres, Seúl y Tel Aviv, el gigante de Internet Google abre su sede en Madrid, en una vieja fábrica restaurada junto al Manzanares. Este espacio nace con el objetivo de convertirse en el epicentro del emprendimiento y la innovación de España, según su directora Sofía Benjumea “porque aquí hemos encontrado una densidad alta de startups con potencial para emprender. Además, en la ciudad no existía un lugar de referencia para los emprendedores en el que poder aprender y desarrollar su actividad. Campus nace con ese propósito”.

El lugar consta de un café con wifi gratis con 'una energía contagiosa y decenas de emprendedores' y una serie de salas de eventos, de trabajo o de conferencias que pueden ser alquiladas por todo aquel que quiera desarrollar una idea.

Ademas, Campus Madrid ofrece a los desarrolladores una amplia variedad de dispositivos Android y iOS para que los equipos puedan probar fácilmente sus aplicaciones. Lo único que tienes que hacer es hacerte socio en https://www.campus.co/madrid/es/sign-up.

El día 4 mayo se celebrará en el Auditorium de Campus Google Madrid un evento donde se darán consejos y recomendaciones para crear startups de base tecnológica, que propone Y Combinator, después de haber acelerado más de 2.000 proyectos. Para reservar tu entrada (totalmente gratuita) pincha aquí: https://www.ticketea.com/entradas-charla-startup-playbook-buenas-practicas-para-crear-una-startup/

El nuevo Steve Jobs

La historia de este joven probablemente sea el sueño de muchos adolescentes interesados en el mundo de la tecnología, hablamos de Ben Pasternak. Este muchacho de tan solo 16 años ha conseguido logros que más de uno no ha conseguido después de años en el negocio.

Su mayor hazaña hasta la fecha ha sido la de diseñar, con sólo 15 años, un simple y a la vez adictivo juego para iPhone bautizado como Impossible Rush que alcanzó el número uno en Apple Store con más de 1,3 millones de descargas. Lo más curioso es que el juego fue diseñado durante una clase de ciencias en la que el joven no estaba especialmente interesado en lo que se estaba impartiendo.

Un año mas tarde de que su primera app ocupara el número uno en descargas mundiales , Ben logró reunir 2 millones de dólares y emprendió un nuevo proyecto dirigiendo su propia empresa, Flogg, una app parecida a Wallapop que ayuda a los jovenes a vender objetos que ya no usan.

Actualmente reside en Nueva York y ha dejado el instituto para centrarse únicamente en Flogg. No cabe duda de que Ben tiene una mente inquieta e ingeniosa y que pronto nos sorprenderá con más proyectos, y quién sabe, igual ha nacido una nueva leyenda de la tecnología.


sábado, 23 de abril de 2016

Selfies en drones

El mundo se podría dividir en dos tipos de personas, lo que usan y aman los palos para selfies, y quienes los odian a muerte, pero hoy no es momento de entrar en ese debate, ya que es una realidad que los selfies se han convertido en una tendencia en donde las marcas quieren estar presentes, de ahí que existan incluso smartphones que se ofrecen como "móviles para selfies".

Y hoy, como parte de esta moda, una compañía ha tenido la grandiosa idea de juntar esta tendencia con otra que también está presente en nuestros días: los drones. Por lo que han creado el drone que será la sensación de aquellos amantes de los autorretratos, conozcan a ROAM-e, el selfie-drone.

Esta novedosa máquina quiere sustituir el uso de los famosos selfie sticks, por lo que sólo está enfocado en hacer selfies, esa es su función, y por ello ha sido equipado con características que lo lleven a realizar esta tarea de forma correcta y sin contratiempos.

Se trata de un pequeño drone de apenas 8,5 centímetros equipado con sistema de doble rotor con palas abatibles, lo que lo hace que se pueda transportar de forma sencilla, en su interior encontramos una cámara con sensor CMOS de 5 megapíxeles, y un un procesador ARM Quad-Core Cortex A7 dedicado exclusivamente para controlar el vuelo.

viernes, 22 de abril de 2016

El videoclip más ingenioso del momento

Desde que nos levantamos, toda nuestra vida gira entorno a los móviles. Cualquier aspecto de la cotidianidad es ahora accesible desde nuestro smartphone. Ahora son los videoclips los que también se adaptan a esta revolución tecnológica.
Si se pensaba que quedaban pocas cosas que revolucionasen el género, son estas japonesas (como no) del grupo Lyrical School las que adaptan su último videoclip al formato de la telefonía móvil.
Como si el usuario interaccionase con ellas, mediante videoconferencias, imessage o Twitter, estas chicas del género J-Pop presentan su vídeo como si se tratase de nuestra rutina diaria.
Está claro que si este nuevo género cuaja, ellas serán las predecesoras, y lo que si está claro es que, con los avances tecnológicos que vienen produciéndose, todo estará, en un futuro, adaptado a internet.

Gafas de Inteligencia Artificial para personas invidentes

Lula Pérez

Microsoft presentó en la conferencia para desarrolladores Build 2016 unas gafas que describen todo aquello que pasa delante de la persona que las lleva. 
De esta forma, a través de las gafas con cámara integrada Pivothead y la aplicación Seeing AI de Microsoft es posible ver el mundo a través de descripciones. El ingeniero, ciego, que ha probado este producto alega que, por ejemplo, en una conversación hay muchas cosas, como expresiones faciales de aburrimiento, sorpresa o interés que las personas que no pueden ver se pierden.
Seeing AI ha sido diseñada con base al Project Oxford de Microsoft, enfocado en el reconocimiento de imágenes y personas. La tecnología consiste en que, haciendo un click sobre las gafas, estas hacen una captura de lo que pasa delante de la persona invidente y le describe la situación.
Para terminar, es interesante todo lo que se viene en el futuro para la inteligencia artificial. En especial porque estos desarrollos podrán estar al alcance de una gran cantidad de personas por un bajo coste.


miércoles, 20 de abril de 2016

Un enchufe que se carga en las ventanas

Lula Pérez

Windows Socket permite cargar dispositivos allí donde sin necesidad de conectarlo a la red. Se trata de un enchufe con ventosas para adosarlo a las ventanas con un diminuto panel solar que aprovecha la energía del sol.
El gran inconveniente de los smartphones y portátiles de su corta duración de batería ya tiene solución gracias a esta idea, que permite, gracias a su pequeño tamaño, llevarte a todas partes un enchufe.
El problema de este gadget es su poca potencia (1000 mAh), que es un poco menos que lo que tiene la batería de un móvil. Desde luego podrá cargarlo, pero no entero. Los creadores esperan aumentar su capacidad de carga con la finalidad de hacerlo más atractivo.