domingo, 3 de abril de 2016

'Black Mirror': una visión retorcida sobre la era tecnológica

Lula Pérez
Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo será la vida del futuro, sobretodo en estos tiempos que corren en que la tecnología evoluciona a pasos agigantados, modificando la mayor parte de los aspectos nuestras vidas: la forma de comunicar, de relacionarnos, en que se trabaja...  

Entorno a este tema, de como en el presente nos imaginamos los próximos años de la humanidad, han girado infinidad de libros y películas. Así, de esta misma forma lo vuelve a hacer en el siglo XXI la serie británica Black Mirror, descrita por la productora Endemol como "una serie que se nutre del malestar contemporáneo sobre nuestro mundo moderno".
Black Mirror gira entorno a como la tecnología afecta a nuestras vidas, sacando lo peor del ser humano. Según su creador "cada episodio tiene un tono diferente, un entorno diferente, incluso una realidad diferente, pero todos son acerca de la forma en que vivimos ahora - y la forma en que podríamos estar viviendo en 10 minutos si somos torpes".
El creador, Charlie Brooker, compara el uso compulsivo de las tecnologías a una droga, y bajo la temática de 'los efectos secundarios' de esa adicción van a desarrollarse las historias de Black Mirror. Lo interesante es que son sucesos perfectamente plausibles de aquí a unos años, lo que hace que nos sintamos identificados y nos hagan pensar sobre si es a esa paranoia tecnológica a la que nos dirigimos y si seremos capaces de soportar una vida llena de avances para extorsionar y manipular a la población, espiar o remplazar a tu pareja, etc.
Una serie muy recomendable para los que les atrae la tecnología y que se preguntan hasta dónde será capaz de llegar el ser humano con cada innovación tecnológica, desde un punto de vista ficticio, claro está.

0 comentarios:

Publicar un comentario