martes, 26 de abril de 2016

Las apuestas de Facebook: realidad virtual, IA y conectividad

En la pasada conferencia de desarrolladores Facebook F8 (San Francisco) conocimos los pilares tecnológicos que Facebook va a explotar: realidad virtual, IA y conectividad.
La apuesta por la realidad virtual ya no solo abarcará el hardware, con las gafas Oculus Rift, sino también el software: casi todas las aplicaciones que encontramos son sobretodo de videojuego, pero la obsesión de Facebook se centra en convertir la realidad virtual en una experiencia social. El problema se encuentra en que sería necesario algún tipo de mando con el que manejar las gafas, las Oculus Rift están incompletas, precisan de los Oculus Touch (mandos con sensores de movimiento) que no estarán disponibles hasta finales de año.
Los desarrolladores de Facebook están utilizando la inteligencia artificial para interpretar los gestos y decidir, comparándolos con miles de gestos de su base de datos, si es un sentimiento de alegría o de pena, para aplicarlo al avatar.
En cuanto a la conectividad, Zuckerberg quiere conectar a todo el planeta. Según explicó en Facebook F8, los drones Aquila que llevarán Internet a zonas sin cobertura de África, Asia y Sudamérica están a punto de estar terminados. 

¿Cuánto dura un iPhone?

Eva Ocaña

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la esperanza de vida de tu teléfono móvil? Apple ha respondido a esta pregunta (refiriéndose a sus productos) en su sitio web en una pagina dedicada a cuestiones ambientales.

¿Cuál ha sido la respuesta? Los iPhones y iPads se espera que tengan una durabilidad de 3 años como máximo.En todos los casos, Apple estima esta vida media útil del dispositivo para su primer propietario. De manera que, si compras un producto de Apple de segunda mano, el reloj se avanza.

Esta información sobre los ciclos de vida es una respuesta a una pregunta sobre la Evaluacion del Ciclo de Vida según el efecto invernadero en los productos de Apple que viene dada de los siguientes factores: mediciones, diferentes escenarios de energía, los costes de transporte, composición del material y los datos sobre las emisiones.

Pero aunque estas medias se basan en conceptos de "grandes números", a veces no son aplicables de la misma manera a todos los dispositivos ni tampoco en todos los casos.

Libretas inteligentes


Eva Ocaña. Hoy en día ya utilizamos dispositivos electrónicos para cualquier cosa, nuestro móvil nos acompaña a todos lados y en él apuntamos notas. El lápiz y papel gana espacio a la hora de tomar apuntes rápidos. Moleskine, el fabricante de libretas y diarios conocidos por su calidad, vuelve a animarse con el mundo digital.

Moleskine ha creado un tipo de lápiz ''smart'' compuesto por una libreta, bolígrafo llamado Pen+ y la aplicación para el smartphone. El Pen+ incluye una cámara y sensores que detectan los trazos o si hemos pasado de página. Todo esto se realiza mediante el Bluetooth del móvil , se comunica directamente con la aplicación trazando todo en tiempo real en la aplicación de Moleskine.

Por supuesto, el bolígrafo es capaz de almacenar datos de más de 1.000 páginas hasta el momento que queramos sincronizar y su batería dura hasta 30 días con solo media hora de recarga. Su precio se aproxima a 199 dólares por el kit completo.

Más robots en las casas.

Gema Martín.
Los robots mejoran en todos los campos, pero sobre todo es posible que el año que viene veamos más de los llamados "robots sociales", esos pequeños que acompañan en los hogares. Por ejemplo esta Pepper, un pequeño robot humanoide capaz de mostrar emociones y pasar sus conocimientos por Internet a otros robots, que se lanzó en Japón por 1400 (aprox). 

Luego esta Buddy, otro robot más económico que saldrá a mediados de 2016 y cumple funciones como recordatorio, mostrar mensajes, telepresencia, jugar al escondite, contar cuentos, entre otras tareas que podrían ser de utilidad, todo con una pantalla que muestra su cara con expresiones faciales y todo. Sí, los robots se vuelven más humanos, y este cuesta 650 dólares.

Mas allá de las casas, estos robots también se verán mucho en tareas de seguridad y hasta ayudando en empresas. 

Impresoras 3D.

Gema Martín.
Cada vez se usan para más cosas y con más materiales. Así, tenemos modelos que imprimen con comida, con vidrio, con madera y hasta modelos que usan tejido biológico para crear órganos artificiales. 

Por lo que veo, los mejores avances en 2016 van a estar en la variedad de materiales, la impresión a varios colores y modelos más baratos. Mira por ejemplo la Peachy Printer, a color y por solo 100 dólares, ya está por salir. También podemos esperar fabricantes muy conocidos entrar al sector, como HP con sus impresoras Multi Jet Fusion o Apple que hasta hace un tiempo mandó una patente de tecnología de impresión 3D. 

¿La impresora más interesante para el año que viene? La Carbon3D, que con una tecnología de luz y oxígeno imprime mucho más rápido que todas las demás, llegando a hacer objetos en 6 minutos y medio. Usa la estereolitografía, que es la tecnología que más avanza donde en vez de usar plástico derretido, se solidifican capas de resina líquida. Este tipo de impresoras se verán cada vez más en 2016.

Hoverboard y transporte eléctrico.

Gema Martín.
Uy los Hoverboards... pocas tecnologías están tan en el ojo de la tormenta. Están prohibidos en los aeropuertos ya que explotaron algunos modelos. El futuro puede parecer oscuro pero hay una realidad: a la gente le gustó mucho la idea, se venden como pan caliente.

Por esto, para 2016 van a solucionar estos problemas y se van a ver bastante más. Además, hay modelos distintos al común que se vende en todos lados, como el Ninebot Mini Pro, con una guía para las piernas o el Mono Rover R3, que tiene una sola rueda. 

Más interesante todavía es la situación de los auténticos Hoverboards, esos que flotan de verdad. Se estuvo trabajando mucho y ya hay incluso algunos funcionales. Por ejemplo está el Lexus Slide que consiste en un skate con un material cerámico que se enfría con nitrógeno líquido, y al ponerse sobre una superficie con imanes especiales puede flotar. El otro modelo similar es el Hendo Hoverboard, el cual ya se puede probar y va a tener un prototipo terminado en 2016. Funciona con un sistema de levitación magnética sobre una plancha de cobre. 

lunes, 25 de abril de 2016

Startup playbook: buenas prácticas para crear una startup

Tras Londres, Seúl y Tel Aviv, el gigante de Internet Google abre su sede en Madrid, en una vieja fábrica restaurada junto al Manzanares. Este espacio nace con el objetivo de convertirse en el epicentro del emprendimiento y la innovación de España, según su directora Sofía Benjumea “porque aquí hemos encontrado una densidad alta de startups con potencial para emprender. Además, en la ciudad no existía un lugar de referencia para los emprendedores en el que poder aprender y desarrollar su actividad. Campus nace con ese propósito”.

El lugar consta de un café con wifi gratis con 'una energía contagiosa y decenas de emprendedores' y una serie de salas de eventos, de trabajo o de conferencias que pueden ser alquiladas por todo aquel que quiera desarrollar una idea.

Ademas, Campus Madrid ofrece a los desarrolladores una amplia variedad de dispositivos Android y iOS para que los equipos puedan probar fácilmente sus aplicaciones. Lo único que tienes que hacer es hacerte socio en https://www.campus.co/madrid/es/sign-up.

El día 4 mayo se celebrará en el Auditorium de Campus Google Madrid un evento donde se darán consejos y recomendaciones para crear startups de base tecnológica, que propone Y Combinator, después de haber acelerado más de 2.000 proyectos. Para reservar tu entrada (totalmente gratuita) pincha aquí: https://www.ticketea.com/entradas-charla-startup-playbook-buenas-practicas-para-crear-una-startup/

El nuevo Steve Jobs

La historia de este joven probablemente sea el sueño de muchos adolescentes interesados en el mundo de la tecnología, hablamos de Ben Pasternak. Este muchacho de tan solo 16 años ha conseguido logros que más de uno no ha conseguido después de años en el negocio.

Su mayor hazaña hasta la fecha ha sido la de diseñar, con sólo 15 años, un simple y a la vez adictivo juego para iPhone bautizado como Impossible Rush que alcanzó el número uno en Apple Store con más de 1,3 millones de descargas. Lo más curioso es que el juego fue diseñado durante una clase de ciencias en la que el joven no estaba especialmente interesado en lo que se estaba impartiendo.

Un año mas tarde de que su primera app ocupara el número uno en descargas mundiales , Ben logró reunir 2 millones de dólares y emprendió un nuevo proyecto dirigiendo su propia empresa, Flogg, una app parecida a Wallapop que ayuda a los jovenes a vender objetos que ya no usan.

Actualmente reside en Nueva York y ha dejado el instituto para centrarse únicamente en Flogg. No cabe duda de que Ben tiene una mente inquieta e ingeniosa y que pronto nos sorprenderá con más proyectos, y quién sabe, igual ha nacido una nueva leyenda de la tecnología.


sábado, 23 de abril de 2016

Selfies en drones

El mundo se podría dividir en dos tipos de personas, lo que usan y aman los palos para selfies, y quienes los odian a muerte, pero hoy no es momento de entrar en ese debate, ya que es una realidad que los selfies se han convertido en una tendencia en donde las marcas quieren estar presentes, de ahí que existan incluso smartphones que se ofrecen como "móviles para selfies".

Y hoy, como parte de esta moda, una compañía ha tenido la grandiosa idea de juntar esta tendencia con otra que también está presente en nuestros días: los drones. Por lo que han creado el drone que será la sensación de aquellos amantes de los autorretratos, conozcan a ROAM-e, el selfie-drone.

Esta novedosa máquina quiere sustituir el uso de los famosos selfie sticks, por lo que sólo está enfocado en hacer selfies, esa es su función, y por ello ha sido equipado con características que lo lleven a realizar esta tarea de forma correcta y sin contratiempos.

Se trata de un pequeño drone de apenas 8,5 centímetros equipado con sistema de doble rotor con palas abatibles, lo que lo hace que se pueda transportar de forma sencilla, en su interior encontramos una cámara con sensor CMOS de 5 megapíxeles, y un un procesador ARM Quad-Core Cortex A7 dedicado exclusivamente para controlar el vuelo.

viernes, 22 de abril de 2016

El videoclip más ingenioso del momento

Desde que nos levantamos, toda nuestra vida gira entorno a los móviles. Cualquier aspecto de la cotidianidad es ahora accesible desde nuestro smartphone. Ahora son los videoclips los que también se adaptan a esta revolución tecnológica.
Si se pensaba que quedaban pocas cosas que revolucionasen el género, son estas japonesas (como no) del grupo Lyrical School las que adaptan su último videoclip al formato de la telefonía móvil.
Como si el usuario interaccionase con ellas, mediante videoconferencias, imessage o Twitter, estas chicas del género J-Pop presentan su vídeo como si se tratase de nuestra rutina diaria.
Está claro que si este nuevo género cuaja, ellas serán las predecesoras, y lo que si está claro es que, con los avances tecnológicos que vienen produciéndose, todo estará, en un futuro, adaptado a internet.

Gafas de Inteligencia Artificial para personas invidentes

Lula Pérez

Microsoft presentó en la conferencia para desarrolladores Build 2016 unas gafas que describen todo aquello que pasa delante de la persona que las lleva. 
De esta forma, a través de las gafas con cámara integrada Pivothead y la aplicación Seeing AI de Microsoft es posible ver el mundo a través de descripciones. El ingeniero, ciego, que ha probado este producto alega que, por ejemplo, en una conversación hay muchas cosas, como expresiones faciales de aburrimiento, sorpresa o interés que las personas que no pueden ver se pierden.
Seeing AI ha sido diseñada con base al Project Oxford de Microsoft, enfocado en el reconocimiento de imágenes y personas. La tecnología consiste en que, haciendo un click sobre las gafas, estas hacen una captura de lo que pasa delante de la persona invidente y le describe la situación.
Para terminar, es interesante todo lo que se viene en el futuro para la inteligencia artificial. En especial porque estos desarrollos podrán estar al alcance de una gran cantidad de personas por un bajo coste.


miércoles, 20 de abril de 2016

Un enchufe que se carga en las ventanas

Lula Pérez

Windows Socket permite cargar dispositivos allí donde sin necesidad de conectarlo a la red. Se trata de un enchufe con ventosas para adosarlo a las ventanas con un diminuto panel solar que aprovecha la energía del sol.
El gran inconveniente de los smartphones y portátiles de su corta duración de batería ya tiene solución gracias a esta idea, que permite, gracias a su pequeño tamaño, llevarte a todas partes un enchufe.
El problema de este gadget es su poca potencia (1000 mAh), que es un poco menos que lo que tiene la batería de un móvil. Desde luego podrá cargarlo, pero no entero. Los creadores esperan aumentar su capacidad de carga con la finalidad de hacerlo más atractivo.

martes, 19 de abril de 2016

Meizu Pro 6

Eva Ocaña

Meizu no es la marca más conocida en el mundo de los celulares, pero en una empresa China que vende móviles baratos con buenas características. El nuevo celular, Meizu Pro 6, es el primero en el mundo han un procesador deca-core o de 10 núcleos, venciendo al LeEco Le 2 qué lo presentarían en poco tiempo.

También, el nuevo dispositivo de Meizu’s incorpora una cámara de 21MP, 4GB de RAM y 32GB de memoria de almacenamiento mínimo. Su precio es de 2499 yuan (385 dólares) de 32GB o 2799 yuan (432 dólares) por 64 GB.

El celular Meizu Pro 6 tiene un cuerpo de metal y una pantalla de 5.2 pulgadas. La pantalla conserva la resolución 1080p, incorpora una cámara frontal de 5MP, tiene una versión de 64GB y corre Android. El nuevo celular Meizu también tiene otras sorpresas. Incorpora una pantalla 3D Press, como la tecnología 3D Touch de Apple, tiene USB Type X y un chip de sonido Cirrus Logic.




Ameego

Eva Ocaña ¿Te imaginas poder alquilar a una persona durante horas para que sea tu amigo? Ahora esto es posible. Clay Kohut,su fundador, se inspiró al viajar de Texas (EEUU) a Colombia. Allí un amigo local le ayudó a integrarse ya que le consiguió un teléfono y le hacía de traductor en los bares y restaurantes. Pensó en pagarle por esa ayuda y se le ocurrió crear Ameego.

Ameego permite a los usuarios pagar a alguien para que te acompañe al cine, para que haga de guía local por la ciudad o para que te ayude a hacer la compra. Según el perfil de ''amigo'' que se busque, se puede elegir un usuario u otro.

La diferencia de Ameego y otras aplicaciones como Tinder, vinculadas a conocer gente nueva es que sus usuarios no quieren ligar. Uno de los objetivos es que los jóvenes conectados no se sientan solos, especialmente cuando viajan o se mudan a grandes ciudades. Pero, ¿están los jóvenes dispuestos a pagar por ello? Hay múltiples reacciones tanto positivas como negativas.



El vidrio está a punto de desaparecer.

Gema Martín.
Las películas de ciencia ficción guían a la humanidad a imaginar el futuro que puede volverse realidad. La nueva gran innovación tecnológica dejó crear por primera vez aluminio transparente, tal y como el que se presentó en la película Star Trek The Voyage Home.
El aluminio transparente fue desarrollado por el doctor Jas Sanghera del laboratorio de investigación de las fueras navales (US Naval Research Laboratory), que lo describe como un mineral “Aluminato de magnesio”.
La ventaja del aluminio transparente es que es más resistente, fuerte y duro que el vidrio. Otorga mejor protección y es resistente al agua, mugre y a la erosión.
Sanghera describe el proceso de desarrollo como un proceso que requiere colocar el polvo en una prensa caliente y lo presiona al vacío. Si logras presionar lo suficientemente bien podrás deshacerte de todo el aire atrapado para que el material resulte transparente.

Los zapatos inteligentes de ShiftKey incorporan pantallas de e-ink.

Gema Martín.

Los ShiftWear son unos zapatos con pantallas de tinta electrónica o e-ink, que cambian de diseño con solo presionar un botón.
Estos zapatos inteligentes están diseñados para funcionar con una app en tu dispositivo móvil que te deja cambiar el diseño y colocar hasta animaciones en el diseño del zapato.
La pantalla de e-ink o tinta electrónica es flexible para que se pueda acoplar con la curvatura del zapato y siempre está activa por el tipo de tecnología que usan esta clase de pantallas.
Este invento lo puedes recargar inalámbricamente y también es apto para meterlo en lavadoras. La empresa promete que la batería de estos zapatos tecnológicos dure hasta 30 días en una recarga y tiene suelas de larga duración por el uso de kevlar.

BMW de cara al futuro.

Gema Martín.
El coche será mostrado en el centro de operaciones o headquarters de BMW en Munich y como se puede apreciar en el vídeo que os voy a dejar, el futuro BMW es de otro mundo. No estaría nada mal poder manejarlo.
BMW incorporó realidad aumentada en el parabrisas e incorporó 800 triángulos en el tablero que la empresa llama Alive Geometry (Geometría con vida).
La idea es que el conductor podrá interactuar con el coche usando movimientos. También, parece ser diseñado en una sola pieza, dejando que el cuerpo se adapte, gire y se mueva a lo que el carro se mueve en lugar de que las llantas sean un componente separado.
Aunque parece espectacular, es un concepto y no se sabe si BMW lo sacará a la venta en un futuro, pero nunca es de más ver cómo podrían ser los automóviles del futuro.
Aquí tenéis el vídeo donde os da más información sobre este experimento https://www.youtube.com/watch?v=mQZgxr7AiU4 

domingo, 17 de abril de 2016

Urna tecnológica convierte las cenizas de un ser querido en un árbol

Se trata de una maceta inteligente en la que las cenizas de un ser querido se convierten en nutrientes para un árbol.

Este ambicioso proyecto, llevado a cabo por la empresa Bios Incube, consta de una vasija de material biodegradable, donde crece y nace un árbol en contacto con las cenizas, equipada con sensores y un sistema de irragación integrado que permite monitorear la urna para que el árbol crezca de manera óptima.
Además este dispositivo se conecta vía wifi a una app que te informa cómo va creciendo el árbol y te da consejos sobre las condiciones óptimas.
Esta idea además de innovadora, como forma de mantener presente (de manera figurada) a un ser querido, supone beneficios ecológicos enormes al sustituir cementerios por bosques.

Lula Pérez

Se acabaron las contraseñas.

Gema Martín.

Fabricantes de celulares y tablets han incorporado un hardware especializado en la lectura de huellas digitales como método seguridad biométrica. Un equipo de Yahoo Labs descubrió la forma de convertir pantallas táctiles en en lectores de huellas o en nuevos sistemas biométricos.


El nuevo sistema biométrico llamado Bodyprint solo necesita de una pantalla táctil capacitada para autentificar partes del cuerpo. Puede reconocer tu oreja, tu palma de la mano, puño y múltiples dedos pero como las pantallas tienen una resolución de entrada inferior que los lectores especializados, requiere de una parte relativamente grande.
Colocando tu oreja en la pantalla del celular o presionando cinco dedos sobre ella servirán para que el sistema otorgue acceso al celular, a documentos, aplicaciones o como un método de verificación para contestar llamadas. 

Bodyprint, demostrado en la Conferencia de Interacción entre Computadores y Humanos (Computer-Human Interaction Conference 2015) en Seúl, identifica una gran variedad de partes del cuerpo y sus creadores han logrado obtener un 99.98 por ciento de precisión. Todavía faltan realizar algunas pruebas para poder esperar que esta innovación tecnológica pueda comenzar a llegar a celulares y tablets en un futuro.

Bikini aliado del medio ambiente.

Gema Martín.

Mihri y Cengiz Ozkan, profesores de University of California, desarrollaron un material llamado Sponge que ayuda a limpiar derrames de petróleo y producto químico. El material, creado de sacarosa caliente, tiene una estructura altamente porosa que es super hidrofóbica, lo que significa que repele el agua mientras absorbe productos contaminantes.
Aseguran que este material no es perjudicial para el medio ambiente y puede ser efectivo para producir a un costo reducido. La idea de integrar el material en la tecnología portable llegó de Pinar Guvenc, Inac Eray y Gonzalo Carbajo, asociados de la firma de arquitectura y diseño de New York, Eray Carbajo. Visitaron los laboratorios de Ozkan para trabajar y desarrollar el vestido de baño o bikini, incorporando un diseño exterior impreso en 3D.
El material Sponge tiene la capacidad de absorber hasta 25 veces su propio peso y puede ser integrado en toda clase de vestuarios marinos. Este diseño ya se ha aplicado para obtener la patente. La idea del bikini o vestido de baño desarrollado es que las personas pueden estar disfrutando del mar con tranquilidad, mientras descontaminan el agua. No se conoce si piensan sacarlo a la venta pronto o cual es su plan de uso final.

Lo que todos estábamos deseando.

Gema Martín.

En el mundo actual, una de las partes de un celular que desgasta más la batería es la pantalla y por eso una empresa en Reino Unido está trabajando en una nueva tecnología que deje desarrollar una pantalla que no requiera batería.

Un grupo de Oxford University ha desarrollado una pantalla que no necesita batería y que será mucho más práctica que las pantallas de tinta electrónica (e-ink) y puede ser vista al aire libre sin problemas. Se encuentran negociando con unas de las empresas de tecnología más grandes del mundo pero no han dicho cual.
Además tuvo mucha precaución con la información que dijo sobre su tecnología pero dijo que la innovación es basada en la tecnología usada en DVDs reescribibles, usando pulsos eléctricos para crear pantallas pantalla de tecnología avanzada con colores vibrantes, que no necesita de energía y puede ver vista con claridad, hasta con luz solar.
El creador de la empresa, Dr. Peiman Josseini cree que esta innovación tecnológica podría impactar drásticamente a dispositivos como celulares y relojes inteligentes.

Superinteligencia, ¿llegará el día que la máquina superen al humano?

El día ha sido frío y apenas podemos recoger energía de los anticuados paneles solares del aparcamiento de psicología para calentar el laboratorio en el que malvivimos.  Hemos pasado el día intentando introducirnos en los sistemas de la superinteligencia que controla la región.

Es nuestra última oportunidad.

Por el momento, ha decidido mantenernos con vida, confinados en reservas. Humanos. Vestigios animados de la época orgánica, en la que la inteligencia aún tenía soporte biológico. [...] estamos intentando emitir un código cifrado que esconde un virus de Gödel. [...] mantenemos la tenue esperanza de que la curiosidad bulímica de la superinteligencia la traicione y que, tras haber descifrado el mensaje, quede su superintelecto atrapado en la auto-referencia algorítmica. Ada tiene un plan para atacar en ese momento los periféricos del monstruo, que están anclados al norte de la ciudad, cerca de la facultad de medicina.


El extracto anterior pertenece al libro ''Superinteligencia'', cuyo autor es el filósofo futurista y número uno del Future of Humanity Institute (Oxford) Nick Brostom. Este concepto es introducido por Bostrom para referirse a sistemas artificiales cuyas capacidades, así como memoría, raciocinio, creatividad, sentido común y habilidades sociales serían muy superiores a las humanas.
El argumento que utiliza es filósofo es que al igual que se han creado sistemas computacionales capaces de ganar a juegos como el ajedrez o el Go, los humanos seremos capaces de crear sistemas de inteligencia artificial que su vez sean capaces de diseñar otro sistema de inteligencia artificial superior, y así sucesivamente. Es decir, máquinas con la capacidad de aprendizaje que hagan máquinas mejores.
Muchos opinan que cuando llegue la singularidad tecnológica (momento en que la inteligencia de la máquina supere a la del humano) consistirá en una superinteligencia benévola que servirá para hacernos más fácil la vida. Sin embargo, Bostrom abre numerosos debates con su libro, cuya situación no plantea un futuro de máquinas al servicio de los humanos, sino al contrario.

Lula Pérez

Realidad virtual en Coachella

Eva Ocaña
El festival californiano ''Coachella'', se celebra hasta el domingo en la ciudad de indio, llega con una novedad: una experiencia 360º. El festival podrá vivirse desde las pantallas de tu smartphone, tablet, laptop o TV.

Coachella está transmitiendo los diferentes números musicales del evento a través de tres canales streaming de YouTube y de experiencias de realidad virtual en vivo. Los organizadores de Coachella prometieron a los que tengan gafas como las Samsung Gear VR, o incluso las de cartón de Google, una experiencia especial de realidad virtual a través de la app Coachella VR, disponible para iOS y Android.

Además, ya que el festival está disponible para ver en YouTube, puedes usar Google Chromecast u otros sistemas de streaming para mirar el evento en vivo desde la pantalla grande.


sábado, 16 de abril de 2016

Ahora hasta los perros publicarán fotos en Facebook

Lula Pérez
La pareja creativa Ezequiel De Luca y Nicolás Diaco, estudiantes de la Escuela Superior de Creativos Publicitarios de Buenos Aires, que ahora trabajan para la compañía de innovación Saatchi&Saatchi de Madrid, han desarrollado un chaleco para que perros cuelguen fotos en redes sociales.
The Posting Tail, así como ha sido llamado este chaleco canino, surge de la idea de ir más allá de los videos de gatitos o cuentas de Facebook e Instagram que les hacen los dueños a sus mascotas. El mecanismo de este artilugio consiste en un sensor situado en la cola que, cada vez que el perro la mueve al sentirse feliz, se hacen fotos que son colgadas en Facebook. Ya hay un primer perro en probar esta tecnología y se llama Max Collie en Facebook.
Estos hombres han conseguido meter a los perros en Facebook, pero está claro que el producto sigue siendo exclusivamente para humanos...
Información vía Vice. Para saber más, entrevista a los diseñadores de The Posting Tail aquí: http://www.vice.com/es/read/fotos-facebook-perros-publicar-1504

viernes, 15 de abril de 2016

MyShake

Eva Ocaña
Actualmente existen servicios que te permiten recibir alertas en caso de terremotos pero, ¿y si tu propio teléfono fuera capaz de adelantarse a los acontecimientos?

Científicos de la Universidad de California han desarrollado una novedosa aplicación llamada MyShake, la cual convierte tu teléfono en un sismómetro móvil capaz de detectar un terremoto desde tu bolsillo. Es compatible con Android y podría reducirse el número de heridos por un temblor sísmico en un 50%.

MyShake se basa en un sofisticado algoritmo para analizar las vibraciones que detecta el acelerómetro incorporado en el teléfono y distinguir cuáles de ellas pueden estar causadas por un temblor de tierra. Estos acelerómetros son mucho menos sensibles que los sismógrafos profesionales pero pueden registrar terremotos de magnitud superior a 5 en 10 kilómetros a la redonda y lo que les falta en sensibilidad lo compensan con el enorme número de terminales disponibles. 

miércoles, 13 de abril de 2016

''Generación Y'' VS ''generación Z''

Eva Ocaña
Los miembros de la generación Millenials o Y son aquellos nacidos entre los años 80 y los primeros años de los 90, en cambio, los jóvenes nacidos entre 1994 y 2010 son los llamados generación Z. Ambos tienen similitudes y diferencias que vamos a analizar.

Primeramente los dos grupos han convivido desde que llevan pañal con la tecnología, pero la generación Z nació, vivió y creció mano a mano con una crisis económica que afectó a sus entornos e influyó en sus personalidades de forma crítica. Los sueldos a los que optan son bajos y su relación con el dinero ha cambiado. En cambio, los Millenials vivieron un relativo momento de calma, que se ve afectado ahora a la hora de encontrar trabajo.

Como similitudes podemos afirmar que son nomófobos y appdictos, son extremadamente sociales, además de críticos, exigentes y volátiles y exigen personalización y nuevos valores. Podríamos decir que la generación Millenials es el hermano mayor de la generación Z, aunque bien es cierto que últimamente las marcas se adaptan mejor a los ''hermanos pequeños'' que a los mayores.

domingo, 10 de abril de 2016

Un invento barato puede frenar el virus Zika

Eva Ocaña
Actualmente, uno de los virus más dañinos y que más preocupan a nivel mundial es el virus del Zika, ya que aún no existen medicamentos o curas para su prevención. Por ello, investigadores de México y Canadá, han patentado una trampa de mosquitos a partir de viejos neumáticos capaces de recoger miles de nuevos portadores del virus del zika.
El proceso es muy sencillo. La trampa tiene cauchos cortados y una solución líquida que atrae al mosquito ''Aedes aegypti'' Las hembras dejan sus huevos en una tira de madera o papel dentro de la trampa de caucho mojada en esta solución. La tira puede ser removida semanalmente y los huevos destruidos con fuego o etanol.
Expertos en salud esperan que esta trampa pueda ayudar a la gente en áreas remotas donde son infrecuentes otros métodos, como el aire acondicionado. Además las trampas de neumáticos cuestan solo un 20% de lo que costaría combatir al insecto con pesticidas.

Wearables que responden al sonido de tu piel.

Gema Martín

En la actualidad se trabaja en el desarrollo de todo tipo de objetos inteligentes, dentro de 10 años tu propia piel será inteligente y servirá para manejar los dispositivos con los que interactúes. Esto podría ser posible gracias a la tecnología bioacústica, actualmente utilizada para identificar los sonidos bajo el mar o analizar el canto de las aves.
La bioacústica utiliza ultrasonidos y vibraciones, y aplicada a la electrónica, creará sensores que podrán escuchar tu piel. Cuando tocas una parte de tu piel con un dedo, ese impacto crea una variedad de ondas acústicas a través de su superficie.
 Finalmente, el análisis de ese sonido convertirá a la piel en una superficie touch para manejar todo tipo de dispositivos wearables. Dentro de 10 años, tal vez puedas juntar tus dedos para comenzar a reproducir música, o tocarte el hombro para lanzar una aplicación, documenta Reuters.

Computación cuántica.

Gema Martín.
Hace tiempo abordábamos la Ley de Moore como uno de los beneficios más tangibles de la tecnología. Es la ley que dice que cada dos años se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Por eso cada vez tenemos discos duros más pequeños y de más capacidad. Sin embargo, esta miniaturización no podrá ser eterna.
Como respuesta a este eventual problema ya se trabaja en el desarrollo de la computación cuántica, un paradigma completamente distinto al de la computación clásica, que sustituye a los bits por qubits para manejar y manipular la información de las computadoras, incrementa su capacidad, su rendimiento, y sobre todo, el tipo de operaciones que pueden resolver.
La computación cuántica de desarrolla en el área de la física cuántica y su aplicación en la informática podría ser una revolución total. Sin embargo, para que las computadoras cuánticas sean una realidad en la vida cotidiana podrían pasar de 10 a 12 años más, estima IBM.

¿Telepatía virtual?

Gema Martín.
Según Mark Zuckerberg uno de los avances tecnológicos que, a su juicio, cambiarán nuestra manera de ver el mundo en los próximos años es la telepatía. 
Mandar pensamientos a la mente de otras personas no sólo es un fetiche recurrente de los escritores de ciencia ficción, sino que, va a hacerse realidad y se convertirá en uno de los métodos de comunicación más avanzados y completos a los que el hombre podría aspirar.
Zuckerbeg cree que si la tecnología mejora lo suficiente "algún día seremos capaces de enviarnos ideas complejas entre nosotros" y no es el único que tiene esa convicción: otros expertos comparten su visión y auguran que pronto podremos conectar nuestra mente a la nube para comunicarnos. Eso sí, en qué grado quedará expuestos nuestros pensamientos ante hackers y otros 'espías virtuales' es otro asunto.

La artista que utiliza Microsoft Paint para sus increíbles ilustraciones

Lula Pérez

Resulta complicado imaginar como con un software tan anticuado como lo es Microsoft Paint se pueden crear obras tan coloridas y surreales. La ilustradora australiana de 25 años Mirande Lorikeet, más conocida como Lazy Bones Illustration, ha hecho del Paint su herramienta principal de trabajo.
Consiguiendo un resultado de paisajes pasteles, como si de otro planeta se tratase, en el que siempre aparecen mujeres desnudas de cierto aspecto naïve, esta artista nos deja boquiabiertos utilizando un programa con el que nosotros solo conseguíamos garabatos infantiles.






Amazon sustituirá los camiones de reparto por drones aéreos

Lula Pérez

No es ciencia ficción. Amazon está desarrollando doce prototipos de drones diferentes pensados para realizar repartos de hasta 2,2 kg en tan solo media hora. 'Este límite de peso cubre el 80% de los pedidos que recibimos' aclara Jeff Bezos, fundador y consejero delegado de la empresa.

El proyecto, llamado Amazon Prime Air, constituye un concepto tremendamente innovador en el que están trabajando tecnólogos, innovadores, pilotos y hasta un astronauta. Como se puede ver en el vídeo esta tecnología está ideada para casas bajas, al estilo estadounidense, lo que nos hace preguntarnos si los que vivimos en pisos en las ciudades llegaremos a recibir nuestros pedidos de la mano de un dron.

'Estamos evaluando mucho tipos de vehículos. Innovaremos para desarrollar modelos que puedan repartir de forma segura y eficiente en las ciudades', dice, sin dar más detalles.
El director de Amazon Air Prime Sean Cassidy defiende el beneficio medioambiental, calificando los drones como vehículos verdes porque utilizan baterías. Bezos ha comunicado que la implantación de este sistema no depende solo de que Amazon consiga desarrollar drones totalmente viables y seguros, sino también de que la regulación permita su operativa.

Campus Google Madrid

Eva Ocaña

Una antigua fábrica restaurada en el centro de Madrid ha sido el espacio elegido por Google para albergar la sede de Campus Madrid. ¿Y por qué la ciudad escogida ha sido Madrid? La respuesta es que en la capital hay una gran cantidad de jóvenes emprendedores y no tenían un espacio para desarrollar su potencial.

El edificio es una antigua fábrica reconstruida, consta de 2500 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. Las dos primeras plantas albergan una cafetería con una barra, múltiples mesas de trabajo, enchufes y wifi gratuito. Está abierta de nueve de la mañana a siete de la tarde y se puede acceder a ella de forma gratuita, tan solo es necesario registrarse en la web que Campus tiene habilitada.

Desde que esta incubadora de startups tecnológicas se puso en marcha en España, se ha creado una media de 1270 nuevos puestos de trabajo y se han levantado fondos por valor de algo más de 17 millones de euros. Se estima que el 40% de startups que se alojan en Campus Madrid están formadas por una mujer y sus 11000 miembros, cuya media de edad es de 34 años, proceden de 98 países distintos.



sábado, 9 de abril de 2016

Masquerade o Snapchat

Eva Ocaña

El móvil puede ser un juguete de niños cuando estamos aburridos. Los fabricantes de Apps aprovechan esto para diseñar nuevas aplicaciones, cada una con sus características. Primero fue Dubsmash y ahora las que más popularidad tienen entre los jóvenes de todo el mundo son Snapchat y Masquerade.

Esta última, tiene 2 meses de antigüedad y ha sido comprada por Mark Zuckerberg para hacerle competencia a la ya famosa Snapchat. Las peculiaridades de estas Apps son que te permiten aplicar filtros y máscaras a los rostros al momento de hacer una selfie, como por ejemplo un conejo o un perro. Además van cambiando y añaden más con el paso del tiempo.

También, en ambas aplicaciones pueden aparecer algunas intervenciones temáticas, como el disfraz de Batman y otro relacionado con el Día de San Patricio. La única diferencia que encontramos entre ellas es su estilo y que en Snapchat puedes subir la foto con el efecto elegido a ‘’tu historia’’ durante 24 horas para que lo vean todos aquellos que tengas agregados.

Muchos famosos son aficionados de estas aplicaciones, como es el caso de Cara Delegvine y su selfie a lo ‘’DiCaprio’’’ antes de que ganase el Óscar o el comprador de Masquerade anunciándolo por Facebook. ¿Y tú, eres de Snapchat o de Masquerade?

miércoles, 6 de abril de 2016

Todavía no ha llegado, pero ya se estudian las consecuencias de la IA

Lula Pérez

En 2005, el filósofo sueco Nick Brostom funda en la Universidad de Oxford el Future of Humanity Institute (FHI), dedicado a investigar los riesgos a los que se enfretará la civilación a largo plazo para intentar prevenirlos, y que ha recibido apoyos tanto intelectuales como económicos de grandes figuras como Bill Gates o Stephen Hawking.

Los científicos del centro han planteado la posibilidad de distintas amenazas, desde catástrofes naturales, pasando por desastres astronómicos, hasta pandemias y bioterrorismo. Aunque el centro haya lanzado artículos de todas estas índoles, el campo de estudio primordial del FHI es la amenaza que supondrá para la humanidad el auge de la Inteligencia Artificial.

Según Broston y compañía, existe un 80% de que la singularidad tecnológica llegue en el próximo siglo. La gran amenaza que plantean respecto a que los humanos y robots convivan sobre la Tierra son las leyes morales y éticas, por lo que sostienen que deben ser fijadas antes de que se de este salto hacia la Inteligencia Artificial.

Los integrantes de estos estudios sostienen que, aunque sea difícil adelantarse a las consecuencias de los avances tecnológicos, creen que “tienen un claro potencial para propiciar desastres de gran magnitud porque estos avances se imponen a gran velocidad, dejando a la sociedad sin tiempo para reaccionar”.

Estos son los hombres destinados a salvar la Humanidad.



domingo, 3 de abril de 2016

Windows 10 o la nueva herramienta para controlar al pueblo chino

Lula Pérez

Microsoft quiere hacerse con el mercado chino, y para ello ha creado un nuevo sistema operativo, una edición especial de Windows 10, con menos juegos y más características de seguridad, así como otros elementos que permiten tener más control sobre el usuario.




Por ahora, solo está disponible para trabajadores del gobierno chino, aunque más adelante será accesible a todo el mundo. Es debido a los graves problemas de piratería existentes en el país que el gigante asiático se ha interesado por este sistema operativo, que será capaz de detectar cualquier tipo de fraude online .

Según confirmo el diario chino 'Caixin', Microsoft ha trabajado de manera secreta junto al Electronic Technology Group Corporation de China (CETC) para diseñar su última versión de Windows 10. Con menos juegos y aplicaciones, este sistema operativo tendrá un control mayor sobre el usuario en un país donde el control gubernamental y la vigilancia al usuario es muy elevado.

Mapping


Eva Ocaña

Mapping consiste en proyectar imágenes o animaciones sobre edificios o cualquier superficie, para darles un efecto novedoso y dinámico, a veces también se incluyen sonidos. Mapping, por lo tanto, es una combinación de arte y tecnología.


Esta nueva tecnología tiene su origen en las famosas representaciones de las sombras chinas, utilizadas en el mundo del teatro desde la dinastía Han, siglo III a.C. En el mapping los elementos esenciales para lograrlo con éxito es la luz, la perspectiva y el sonido.

Muchas marcas se han unido a esta iniciativa para promocionar nuevos productos como es el caso de Nike, Adidas, Louis Vutton, Sony o Samsung.  Coca-Cola no iba a ser menos por lo que aquí adjunto un vídeo que muestra un mapping de esta marca internacional en Madrid, con motivo del fin de año de 2014.






Android Pay

Eva Ocaña

No es novedad para nosotros que cada día saquen aplicaciones asombrosas muy útiles para nuestra vida cotidiana. Una de las más innovadoras es la llamada Android Pay o pago desde nuestros smartphones. La idea es poder llevar en un solo lugar y de forma virtual toda la información de las tarjetas de débito y crédito.

En un primer momento adaptarse a una gran innovación de este tipo puede ser díficil, sin embargo existen muchos ejemplos del pasado en el que el miedo inicial se va perdiendo con el tiempo, como puede ser lo cajeros automáticos o las tarjetas de crédito o débito.

Por ello, es conveniente analizar las ventajas que supone la utilización de esta nueva aplicación: el pago móvil solo podrá efectuarse con previa confirmación de la huella dactilar por lo que nadie más podrá utilizarlo desde tu movil, además tus datos son dados anóninamente y puedes pagar incluso cuando el móvil esté apagado o fuera de cobertura

Habrá que esperar un tiempo para ver si tendrá la misma repercusión en nuestras vidas que los cajeros automáticos o las tarjetas de crédito. De momento Vodafone lo ha incluido en sus servicios telefónicos, llamándolo ''Vodafone Wallet''.